I. JORNADA DE LA RED DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN “STEAM2-NET”

El próximo 15 de noviembre, entre las 9.30 y las 14.00 de la mañana, en el edificio Micaela Portilla del Campus de Álava, se celebrará la I JORNADA DE LA RED DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN «STEAM2-NET». Esta jornada versará sobre el uso didáctico de las zonas verdes de la escuela y en ella los miembros de las diferentes escuelas podrán compartir sus experiencias. Además, habrá una mesa redonda que tratará las claves para promover la investigación y la transferencia entre universidades y centros educativos. La jornada ha sido organizada por varios docentes e investigadores que participan en HaziCampusa. Puedes consultar el programa en este enlace

 

Invitación al II Seminario sobre Alfabetización Ambiental en la Universidad de Sevilla

El 23 y 24 de octubre Arantza Rico asistió invitada al II Seminario sobre Alfabetización Ambiental organizado por el grupo de investigación liderado por Ana Rivero de la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla. Este seminario perseguía favorecer el intercambio de marcos teóricos, experiencias formativas y resultados de investigación que permitan definir una línea de investigación didáctica sobre el decrecimiento. El seminario acogió a investigadores de didácticas específicas, representantes de asociaciones vinculadas a la transformación ecosocial, educadores ambientales y docentes vinculados a proyectos de educación en este ámbito. Desde HaziCampusa aportamos resultados sobre el diseño de propuestas didácticas vinculadas con el aprendizaje experiencial en el huerto y nuestra experiencia en la creación de redes de colaboración para cooperar en la transformación ecosocial.

 

 

Jornada del programa Campus Bizia Lab: “TFGs por la sostenibilidad»

El 19 de junio de 2024 se celebró en el Bizkaia aretoa de Bilbao la jornada del programa Campus Bizia Lab. En el mismo, tres estudiantes vinculados a Hazi Campusa presentaron sus Trabajos de Fin de Grado. Tal y como indica en la página web de la jornada: Esta jornada pretende ser un encuentro para toda la comunidad universitaria (PDI, PTGAS y alumnado) y otros agentes interesados en conocer los avances de los proyectos Campus Bizia Lab (CBL) durante el curso 2023/24 y establecer líneas de colaboración entre éstos y los futuros proyectos CBL.»

Estos han sido los estudiantes que han presentado sus Trabajos de Fin de Grado relacionados con el Huerto ecológico del Campus de Álava:

  • Naiara Lopez Sevilla (Grado en Geografia): El efecto de la gobernanza local en la integración del cambio climático en las ciudades: naturalización de patios
  • Jon Unzurrunzaga Madinabeitia (Grado en Educación Infantil): Altxor naturalak eskolan: Haur Hezkuntzan biodibertsitatea esploratu eta babesteko proposamen didaktikoa
  • Xabier Royo Santos (grado en Educación Primaria Trilingüe): Biodibertsitatea aztertzen Lehen Hezkuntzan

Enhorabuena por vuestra implicación y el trabajo realizado!

Un reto STEM en nuestro huerto con alumnado de Educación Primaria

Las y los alumnos de 1º de Educación Primaria tuvieron la oportunidad de ir a la huerta de HaziCampusa a hacer un proyecto STEAM!

El pasado 20 de marzo, Claudia Alonso, estudiante del grado de Educación Primaria visitó nuestro huerto con el alumnado y profesorado de 1er curso del colegio Corazonistas. Claudia está realizando su Trabajo de Fin de Grado bajo la tutela de la profesora Elena Agirre en torno a la Didáctica de la Matemática.

Aquí tenéis la crónica que nos ha dejado Claudia:

El objetivo principal de esta situación de aprendizaje ha sido que el alumnado del primer ciclo trabaje diferentes contenidos matemáticos en el contexto de la huerta. Para ello, la puesta en marcha de los conocimientos y estrategias que han trabajado en las semanas anteriores fue fundamental para convertirlos en auténticos ECODETECTIVES mientras cuidan de la naturaleza y el medio ambiente. Para llevar a cabo esta tarea en la huerta se creó un juego de pistas para trabajar diferentes contenidos matemáticos y participar en un contexto real. Así, el alumnado tuvo la oportunidad de darse cuenta de que en la mayoría de los ámbitos de nuestra vida podemos encontrar matemáticas. En total, se plantearon cuatro retos que se resolvieron utilizando diferentes pistas. Finalmente, todos juntos resolvieron la última pista y como premio se llevaron unas semillas para plantar en la clase. Estas actividades ayudan a relacionar el conocimiento matemático con otras áreas de la vida, lo que aumenta la perspectiva de la educación matemática, y mejora el desarrollo de las competencias de nuestro alumnado.”